Entradas

Conceptos teóricos y disciplinares

Imagen
  Enfoque sistémico El enfoque sistémico propone estudiar los sistemas como conjuntos organizados de elementos interdependientes, donde el comportamiento de cada componente afecta al sistema en su conjunto. En este sentido, un sistema no solo se analiza por sus partes individuales, sino también por las interacciones entre ellas, que a menudo generan propiedades emergentes: características del sistema que no se podrían entender observando solo las partes aisladas. Conceptos: Sistema: "Un conjunto de elementos interconectados que funcionan como un todo" (Bertalanffy, 1968, p. 33). Elementos: "Los componentes que forman parte de un sistema" (Senge, 1990, p. 23). Relaciones: "Las conexiones entre los elementos de un sistema" (Maturana, 1985, p. 45). Propiedades emergentes: "Características que surgen del conjunto del sistema y no pueden ser predichas por las propiedades de sus elementos individuales" (Bateson, 1972, p. 123).  Holismo: "Un enfo...

Premisas principales de el enfoque sistemico

Imagen
  Premisas Principales del Enfoque Sistémico 1. Todo sistema es un todo integrado: "Un sistema es un conjunto de elementos interconectados que funcionan como un todo" (Bertalanffy, 1968, p. 33). 2. Los sistemas son abiertos: "Los sistemas son abiertos, es decir, intercambian materia, energía y información con su entorno" (Bertalanffy, 1968, p. 35). 3. Los sistemas tienen propiedades emergentes: "Las propiedades emergentes son características que surgen del conjunto del sistema y no pueden ser predichas por las propiedades de sus elementos individuales" (Bateson, 1972, p. 123). 4. Los sistemas están interconectados: "Los sistemas están interconectados, es decir, cada sistema es parte de un sistema más amplio" (Maturana, 1985, p. 45). 5. Los sistemas son dinámicos: "Los sistemas son dinámicos, es decir, están en constante cambio y evolución" (Prigogine, 1980, p. 12). 6. Los sistemas tienen límites: "Los sistemas tienen límites, es de...

Autores precursores de el enfoque sistemico y sus aportes principales

Imagen
Autores Precursores y sus Aportes Principales  1. Ludwig von Bertalanffy: - Fecha de nacimiento: 19 de septiembre de 1901     - Fecha de fallecimiento: 12 de junio de 1972     - Aportes: Desarrolló la Teoría General de Sistemas, que establece las bases para el estudio de los sistemas complejos.     - Libro: "Teoría General de Sistemas" (1968). 2. Norbert Wiener(1894-1964):     - Aportes: Desarrolló la cibernética, que estudia el control y la comunicación en los sistemas.     - Libro: "Cibernética y sociedad" (1948) 3. Ross Ashby (1903-1972):     - Aportes: Desarrolló la teoría de la cibernética y la teoría de sistemas, y fue pionero en el estudio de la complejidad.     - Libro: "Introducción a la cibernética" (1956) 4. Gregory Bateson (1904-1980):     - Aportes: Desarrolló la teoría de la cibernética y la teoría de sistemas, y fue pionero en el estudio de la comunicación y la epistemología. ...

Aplicaciones de el enfoque

Imagen
 Aplicaciones de el enfoque El enfoque sistémico tiene aplicaciones extensas en muchas disciplinas debido a su capacidad para abordar problemas complejos de manera integral: Ciencias Sociales: En sociología y psicología, se utiliza para estudiar familias, instituciones y organizaciones, observando cómo sus miembros interactúan y cómo estas relaciones afectan al sistema en general. La terapia familiar sistémica es un claro ejemplo, ya que se enfoca en la dinámica familiar en lugar de los problemas individuales. Biología : En ecología, el enfoque sistémico permite estudiar ecosistemas completos, observando cómo interactúan las especies entre sí y con su entorno. Esto facilita el entendimiento de los efectos de un cambio en una especie o en el medio ambiente sobre el sistema entero. Ingeniería y Tecnología: En ingeniería, el enfoque sistémico se usa para diseñar y optimizar sistemas tecnológicos y de comunicación, considerando las interacciones de todos sus componentes. Tambié...

Limitaciones y Críticas del Enfoque Sistémico

Imagen
Limitaciones y Críticas del Enfoque Sistémico  1. Complejidad: "El enfoque sistémico puede ser muy complejo y difícil de aplicar en situaciones reales" (Baumgartner, 2004, p. 123). 2. Abstracción: "El enfoque sistémico puede ser demasiado abstracto y alejado de la realidad" (Morin, 1994, p. 56). 3. Falta de concreción: "El enfoque sistémico puede carecer de concreción y precisión en sus conceptos y métodos" (Prigogine, 1980, p. 89). 4. Dificultad para medir: "El enfoque sistémico puede ser difícil de medir y evaluar" (Senge, 1990, p. 145). 5. Subjetividad: "El enfoque sistémico puede ser subjetivo y dependiente de la perspectiva del observador" (Maturana, 1985, p. 67). 6. Falta de consideración de la dimensión temporal: "El enfoque sistémico puede no considerar adecuadamente la dimensión temporal y la evolución de los sistemas" (Bertalanffy, 1968, p. 210). 7. Falta de consideración de la dimensión espacial: "El enfoque si...

Referencias Bibliograficas

Rodríguez, E. J. (2016). Enfoque sistémico. [Objeto virtual de información (OVI)]. Repositorio Institucional UNAD.   https://repository.unad.edu.co/handle/10596/10348 Ruiz Roa, U., Navarro Obied, J., & Castro Hernández, C. (2018). Enfoques, teorías y perspectivas de la psicología y sus programas académicos (1ª ed.). Sincelejo, Colombia: Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Disponible en:  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/217596?page=29 Sello Editorial UNAD. (n.d.). Capítulo 4. En Debates Emergentes en Psicología Vol.3 (pp. XX-XX). Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.  https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/book/251 Vital, A., Moreno, D., Hernández, D., & Bustos, J. (2015). Enfoques contemporáneos de la psicología. Repositorio Institucional UNAD, 36-54.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9669