Conceptos teóricos y disciplinares
Enfoque sistémico
El enfoque sistémico propone estudiar los sistemas como
conjuntos organizados de elementos interdependientes, donde el comportamiento
de cada componente afecta al sistema en su conjunto. En este sentido, un
sistema no solo se analiza por sus partes individuales, sino también por las
interacciones entre ellas, que a menudo generan propiedades emergentes:
características del sistema que no se podrían entender observando solo las
partes aisladas.
Conceptos:
- Sistema: "Un conjunto de elementos interconectados que funcionan como un todo" (Bertalanffy, 1968, p. 33).
- Elementos: "Los componentes que forman parte de un sistema" (Senge, 1990, p. 23).
- Relaciones: "Las conexiones entre los elementos de un sistema" (Maturana, 1985, p. 45).
- Propiedades emergentes: "Características que surgen del conjunto del sistema y no pueden ser predichas por las propiedades de sus elementos individuales" (Bateson, 1972, p. 123).
- Holismo: "Un enfoque que considera el sistema como un todo, en lugar de centrarse en sus partes individuales" (Smuts, 1926, p. 102).
Teóricos:
- Ludwig von Bertalanffy: "Desarrolló la Teoría General de Sistemas" (Bertalanffy, 1968).
- Peter Senge: "Desarrolló el concepto de la 'Quinta Disciplina' para la gestión de organizaciones" (Senge, 1990).
- Gregory Bateson: "Contribuyó al desarrollo de la cibernética y la teoría de sistemas" (Bateson, 1972).
- Humberto Maturana: "Desarrolló la teoría de la autopoiesis para describir sistemas vivos" (Maturana, 1985).
Disciplinas:
- Teoría de sistemas (Bertalanffy, 1968)
- Cibernética (Wiener, 1948)
- Sistémica (Senge, 1990)
- Ecología de sistemas (Odum, 1971)
- Dinámica de sistemas (Forrester, 1961)
- Teoría de la complejidad (Prigogine, 1980)
- Gestión de sistemas (Senge, 1990)
- Ingeniería de sistemas (Hall, 1962)
Comentarios
Publicar un comentario